JACK!

Categoría: Noticias astronómicas

Publicado: 16:53 10/07/2007 · Etiquetas: astronomia, Jupiter · Categorías: Noticias astronómicas
Seguiré poniendo alguna que otra noticia sobre astronomía... Si a alguien le interesa:

Júpiter está sufriendo importantes cambios atmosféricos que nunca habían sido observados con anterioridad empleando el Telescopio Espacial Hubble. Mientras circulan a gran velocidad en torno al planeta, las turbulentas nubes jovianas se encuentran con perturbaciones en la atmósfera, lo cual genera permanentes cambios apreciables principalmente como rápidas transformaciones en la forma y el color de las nubes más próximas al ecuador, dando al conjunto del planeta una apariencia variable.

Este planeta gigante gaseoso está estructurado en bandas de nubes amarillentas, marrones y blancas, cuyo origen se debe a los flujos atmosféricos en diferentes direcciones y latitudes. Las zonas más claras en las que los vientos elevan las nubes reciben el nombre de zonas, mientras que aquellas regiones en las que éstas se hunden son llamados cinturones. La interacción de los cinturones y zonas conlleva como consecuencia la formación de turbulencias atmosféricas.
Entre el 25 de marzo y 5 de junio la Cámara de Campo Ancha y Planetaria 2 (WFPC2)
[-_-! Me gustaría ver las siglas en inglés...] del Hubble obtuvo imágenes de bandas de nubes jovianas en las que se observaron cambios importantes de color. Las zonas se habían oscurecido y transformado en cinturones, mientras que los cinturones se habían aclarado, convirtiéndose en zonas. Esto causó alteraciones importantes en las formas y tamaños de las nubes asociadas a estos fenómenos.



La imagen izquierda muestra una banda delgada de nubes blancas sobre el ecuador de Júpiter. Este color blanco indica que las nubes se encuentran a gran altitud sobre la atmósfera del planeta. En la imagen derecha, la tonalidad blanquecina de la banda se ha vuelto marrón, lo cual es indicativo de nubes profundas en el interior de la atmósfera del planeta. De hecho, el conjunto de la banda parece haberse fusionado con otra que se encuentra justo debajo de ella, más al sur.

En la misma nube blanca situada por encima del ecuador, los pequeños remolinos situados en la imagen izquierda parecen haber alterado su morfología, transformándose en formas onduladas más grandes (foto derecha). Dominando esta banda se encuentra una forma oscura que recuerda a una serpiente: tal estructura nubosa es realmente un desgarrón en la nube, que permite a los planetólogos obtener una vista más interna de la atmósfera joviana.

Más al sur de la región ecuatorial, la forma de aleta de tiburón de color marrón, visible en la imagen izquierda, ha desaparecido en la imagen derecha. En su lugar hay nubes con forma de lengua que presentan un torrente de remolinos blancos tras de si.

Todas estas variaciones globales habían sido observadas anteriormente, pero nunca con la resolución que permite obtener el Telescopio Espacial Hubble. Los astrónomos apreciaron los primeros cambios drásticos en la atmósfera en la década de los ’80, empleando telescopios situados en nuestro planeta. Otras transformaciones han sido estudiadas a principios de los ’90, poco después de que el Hubble se situara en órbita terrestre. No obstante, el mencionado telescopio no contaba por aquel entonces con cámaras de suficiente resolución como para estudiar este tipo de rasgos tan detallados. Las imágenes de alta calidad obtenidas recientemente servirán de gran ayuda a los astrónomos para entender cómo estos fenómenos se desarrollan en el planeta Júpiter y comprender así la compleja dinámica atmosférica de dicho mundo.

Publicado: 21:08 20/06/2006 · Etiquetas: · Categorías: Noticias astronómicas
Hola, mirad esta noticia; la imagen es muy buena, se parece al Ojo de E.S.D.L.A. xD
------------------------------------------------
El Telescopio Espacial Hubble ofrece un magnífico panorama de la galaxia NGC 5866, orientada completamente de perfil hacia nuestra línea de visión. Un encrespado carril de polvo oscuro divide a la galaxia en dos mitades. La imagen resalta con gran detalle toda la estructura galáctica: un sutil bulbo rojizo que rodea el brillante núcleo, un disco azul de estrellas paralelo al sendero de polvo y un halo exterior muy transparente.

Algunas frágiles volutas de polvo serpentean desde el disco arañando el bulbo galáctico y el interior del halo. El halo exterior se encuentra punteado de cúmulos globulares, cúmulos que albergan cerca de un millón de estrellas vinculadas entre sí por gravitación. A su través se observan numerosas galaxias de fondo más lejanas, a millones y miles de millones de años-luz.



Imagen: NGC 5866 dista 44 millones de años-luz hacia Draco. Alcanza un diámetro de 60 000 años-luz (18 400 parsecs), equivalente a dos tercio del diámetro de la Vía Láctea, aunque ambas de masa similar. La imagen del Hubble es una combinación de observaciones en rojo, azul y verde tomadas con la cámara ACS en noviembre de 2005. Abarca 2.7 minutos de arco (10 000 parsecs).

NGC 5866 es una galaxia de disco de tipo S0. La estructura principal de una galaxia de disco es un estrecho disco de estrellas con órbitas circulares alrededor del núcleo. El término se aplica pues a aquellas que no sean elípticas, esferoidales enanas o algún otro tipo peculiar. Las galaxias de tipo S0 vistas de frente aparecen como un disco liso y plano de escasa contextura espiral, aunque se incluye en esta categoría debido a la planitud del disco principal de estrellas en oposición a las galaxias elípticas, de constitución más esférica o elipsoidal. Las galaxias S0, con discos como las espirales y grandes bulbos al modo de las elípticas, se denominan galaxias lenticulares.

El trazado de polvo se encuentra ligeramente combado respecto al disco de luz estelar, lo que indica que NGC 5866 ha sufrido alguna perturbación de marea gravitacional en el pasado por un encuentro cercano con otra galaxia. Esto resulta bastante plausible porque es el integrante principal de un pequeño cúmulo de galaxias denominado grupo de NGC 5866.

La luz de las estrellas del disco se extiende más allá que el disco de polvo, lo cual significa que el material que todavía permanece en la galaxia con capacidad potencial de formar nuevas estrellas no se extiende hasta tanta distancia como cuando nacieron la mayoría de las estrellas del disco. NGC 5866 comparte otra propiedad con las galaxias espirales más ricas en gas: las orillas de la polvorienta marca central parecen deshilachadas con numerosos filamentos que adornan el disco. Son de vida breve, a escala astronómica, puesto que las nubes de material interestelar pierden energía en las colisiones entre sí y colapsan en discos delgados y planos.

En galaxias espirales estos dedos de polvo funcionan bien como indicadores del número de estrellas que se han formado recientemente, ya que la inyección de energía de las jóvenes estrellas masivas desplaza el material circundante creando estas estructuras. La resolución del Hubble demostró que las galaxias tipo S0 también albergan sus propios hilos y pequeñas chimeneas de polvo.

-------------------------------------------------
Hasta el próximo post,
Salu2!

Publicado: 17:13 17/06/2006 · Etiquetas: · Categorías: Noticias astronómicas
Hola de nuevo,
he leído la noticia del descubrimiento de un quásar quíntuple, así que, la incluyo en mi blög; tiene cosas alucinantes.(la noticia)
-------------------------------

El Telescopio Espacial Hubble ha capturado la que es hasta el momento la primera imagen de un grupo de cinco objetos de aspecto estelar que corresponden a un mismo quásar distante. El efecto de multiplicación de la imagen se debe al proceso denominado lente gravitacional, mediante el cual el campo gravitacional de un objeto muy masivo, en este caso un cúmulo galáctico, desvía y amplifica la luz procedente de otro objeto situado mucho más lejos, en este caso el quásar.

Aunque se conocen multitud de ejemplos de lente gravitacional, este quásar "quíntuple" es el único caso en que la multiplicidad de imágenes del quásar se debe a la acción de todo un cúmulo de galaxias al completo actuando como lente.



Imagen: cúmulo galáctico SDSS J1004+4112, situado a 7.000 millones de años-luz hacia Leo Minor. La imagen mide 1.9 minutos de arco.

El quásar de fondo es el núcleo brillante de una galaxia. En él un agujero negro supermasivo central devora polvo y gas de continuo, creando un torrente de luz que se desparrama a raudales. Cuando esta marea de luz atraviesa el campo gravitatorio de algún cúmulo galáctico que se encuentra más cercano y en nuestra línea de visión, la curvatura del espacio modifica su trayectoria de tal manera que aparecen cinco imágenes separadas del quásar rodeando el centro del cúmulo. La quinta imagen del quásar se halla embebida hacia la derecha del núcleo de la galaxia central del cúmulo. El cúmulo produce también toda una telaraña de imágenes de otras galaxias distantes cuyas imágenes semejan arcos creados por el mismo efecto.



Imagen: lente gravitacional SDSS J1004+4112 con anotaciones indicativas de las múltiples imágenes del quásar y demás galaxias amplificadas.

El cúmulo galáctico responsable del fenómeno óptico fue descubierto por el Sloan Digital Sky Survey. Se denomina SDSS J1004+4112 y es uno de los más lejanos conocidos. Hallándose a una distancia de 7.000 millones de años-luz, lo observamos tal cual era cuando la edad del Universo era la mitad de la actual.

Datos espectrales obtenidos desde el telescopio Keck, de 10 metros, mostraron que la quíntuple imagen representaba al mismo quásar. Estos resultados encajaban además con los correspondientes al modelo de lente basado sólo en las posiciones de la imagen y las medidas de la luz emitida por el quásar.

Una lente gravitacional siempre generará un extraño número de imágenes de lente, pero habitualmente cada una de ellas es muy débil y profundamente inmersa en la luz del objeto que la produce. Previas observaciones de SDSS J1004+4112 habían revelado cuatro de las imágenes del sistema, pero la exquisita visión del Hubble y la intensa amplificación de esta lente gravitacional, formaron una excelente combinación capaz de detectar una quinta imagen lo suficientemente lejana al núcleo de la galaxia central del cúmulo para dejarse ver relativamente bien.



Imagen: esquema explicativo de la multiplicación de imágenes de un quásar en cinco debido al fenómeno óptico producido por una lente gravitacional. La luz de un quásar con su galaxia huésped atraviesa un cúmulo galáctico situado a menor distancia en nuestra línea de visión.

La galaxia que alberga el quásar de fondo dista 10.000 millones de años-luz y aparece en la imagen en forma de múltiples arcos rojizos muy débiles. Se trata de la galaxia huésped de un quásar más amplificada nunca vista.

Esta magnífica fotografía del Hubble también muestra gran número de arcos extendidos que son galaxias situadas por detrás del cúmulo y mucho más distantes, cada una de ellas escindida en múltiples imágenes distorsionadas. La más lejana identificada se encuentra a 12.000 millones de años-luz, distancia correspondiente a una época en que sólo habían transcurrido 1.800 millones de años desde el Big-Bang.

Comparando esta imagen con una toma del cúmulo realizada por el Hubble un año antes, los astrónomos descubrieron un raro evento: una supernova en una de las galaxias del cúmulo lente que explotó hace 7.000 millones de años. Estos datos, junto a otras observaciones de supernovas, permiten reconstruir cómo los elementos pesados generados en estas explosiones fueron sembrando poco a poco el Universo.

Publicado: 22:49 12/06/2006 · Etiquetas: · Categorías: Noticias astronómicas
Aquí os dejo una noticia-explicación de los GRB o Gamma-Ray Burst que traducido literalmente es "Rayo-Gamma explosivo".

El Telescopio Espacial Hubble ha mostrado varios ejemplares de galaxias huésped de explosiones de rayos gamma de larga duración. Las explosiones de rayos gamma, también conocidas como GRBs, son poderosos estallidos de radiación de alta energía que emergen desde algunas supernovas, hecatombe explosiva que pone fin a la vida de las estrellas extremadamente masivas.


Imagen: imágenes del Hubble tomadas entre 1999 y 2005 a través de la Cámara de Campo Amplio 2 (WFPC 2), el espectrógrafo de imagen y la cámara ACS (Advanced Camera for Surveys). Cada una barca 3.75 arcosegundos. Estas galaxias formaron parte de un estudio para comparar los ambientes de procedencia de las explosiones de rayos gamma con los de las supernovas. Una cruz verde señala la localización de los GRBs, ahora ya totalmente debilitados. Las seis galaxias representan la amplia variedad de galaxias que albergan explosiones de rayos gamma. La distancias varían entre 2000 y 10 000 millones de años de la Tierra. La mayor parte son galaxias deformes e irregulares, con la única excepción de la galaxia espiral del panel central superior, en cuya imagen los objetos brillantes esféricos superior, a la derecha e inferiores son estrellas de primer plano pertenecientes a la Pequeña Nube de Magallanes, galaxia satélite de la Vía Láctea.  

Las explosiones de rayos gamma de larga duración se mantienen durante más de uno o dos segundos. Si un GRB cercano llegase a iluminar la Tierra, la devastación podría destruir la capa de ozono de nuestra atmósfera y desencadenar un cambio climático con consecuencias impredecibles para la evolución de la vida. A pesar de su inusitada violencia, parece ser que los GRBs de larga duración nunca formarán parte de los desastres naturales que de continuo asolan nuestro planeta, según recientes hallazgos del Telescopio Espacial Hubble, pues la Vía Láctea es un lugar poco probable para que tenga lugar una de estas gigantescas explosiones. Los estallidos proceden de pequeñas galaxias irregulares carentes de metales. Nuestra populosa galaxia, sin embargo, es rica en elementos más pesados que el hidrógeno y el helio.


Imagen: todos los GRBs que formaron parte del estudio.

Sospechando que el conocimiento de sus ambientes podría ayudar a determinar qué tipo de estrellas produce GRBs, un grupo de astrónomos liderados por Andrew Fruchter del Space Telescope Science Institute, en Baltimore (Maryland, EEUU) examinó el ambiente circundante de 42 GRBs de larga duración y de 16 supernovas. En base a esto han descubrierto que la pequeña fracción de supernovas que generan GRBs viven en medios muy diferentes de los lugares habituales en que estallan las supernovas más comunes. La inmensa mayoría de explosiones de rayos gamma de duración prolongada procedía de galaxias irregulares deformes, normalmente carentes de elementos pesados; sólo se capturó un GRB en una galaxia espiral similar a la nuestra. En contraste, las galaxias huésped de supernovas se dividen igualmente entre espirales e irregulares, con mayor o menor concentración de metales. Por tanto, sólo las estrellas deficientes en elementos pesados tienden a producir GRBs de larga duración. Ello ocurría en el pasado, cuando las galaxias carecían aún de un gran suministro de metales. Con el tiempo evolucionaron sucesivas generaciones estelares que iban creando una reserva de elementos pesados. Las primeras poblaciones de estrellas del Universo se formaron previamente a que los metales abundasen como en la actualidad.


 Imagen: supernovas que formaron parte del estudio.

Las estrellas masivas cargadas de metales no desencadenan fácilmente GRBs, porque extravían gran cantidad de materia a través de los vientos estelares que soplan desde su superficie, antes de alcanzar su estadío final de colapso y explosión. Cuando llega este momento no hay suficiente masa, ni condiciones adecuadas pues para desencadenar el fenómeno.

Los astrónomos piensan que los agujeros negros rotatorios que surgen de explosiones de supernova producen los GRBs. La energía del colapso del núcleo estelar escapa a lo largo de un estrecho jet, como un chorro de agua disparado desde un aspersor. El flujo de energía se abre camino a través del remanente de la estrella. La formación de jets dirigidos concentra la energía en un rayo muy estrecho, lo que explica su inusitada potencia. Pero si una estrella ha perdido demasiada masa, sólo deja atrás una estrella de neutrones, no un agujero negro, y no es posible la formación del jet. Y por otra parte, si no ha perdido suficiente materia, el jet no puede atravesar las capas externas tan densas de la estrella.


Imagen: modelos de formación de GRBs. A la izquierda origen de los GRB de más de 2 segundos de duración: el colapso de una gigante roja colapsa sobre su núcleo volviéndose tan densa que expele sus capas exteriores en una explosión de supernova. El panel derecho muestra la procedencia de un GRB de menos de 2 segundos. Las estrellas de un sistema binario compacto se aproximan entre sí en una espiral hasta que finalmente colisionan. El toro de material resultante alberga un agujero negro en el centro.

Los GRBs se dividen en dos clases: explosiones breves, que duran entre varios milisegundos y unos dos segundos, y generan radiación de muy elevada energía, y explosiones largas, que duran entre dos y algunas decenas de segundos y producen rayos gamma menos energéticos. Aunque estos últimos difícilmente iluminan galaxias como la Vía Láctea, los GRBs breves sí pueden hacerlo. Probablemente se originan en colisiones entre dos objetos compactos, como estrellas de neutrones. Sin embargo, a pesar de la radiación tan poderosa que emiten, su potencia total es entre 100 y 1000 veces menor que la de los GRBs de larga duración, y no supone una amenaza para la vida en la Tierra el que uno estalle en nuestra galaxia.

Los investigadores también hallaron que las explosiones de rayos gamma más duraderas proceden de las zonas más brillantes de las galaxias donde se originan, se trata de los lugares donde nacen las estrellas de mayor masa, y el hecho de prodecer de estas zonas tan brillantes hace pensar que los GRBs provienen de la explosión de estrellas al menos 20 veces más masivas que el Sol. Por otra parte, las supernovas típicas se distribuyen uniformemente a través de la galaxia.


bye!

Publicado: 19:54 09/06/2006 · Etiquetas: · Categorías: Noticias astronómicas
Bueno después de una "sequía" de cuatro días, aquí os dejo esta noticia:
Un mosaico de imágenes obtenidas con el Telescopio Espacial Spitzer revela el aspecto de la galaxia de Andrómeda en infrarrojo, que ofrece una apariencia tranquila y en la que se pueden apreciar ondas rojizas de polvo sobre un mar azul de estrellas. Lo interesante de esta vista es el contraste entre el disco plano y suave de estrellas viejas y las ondas irregulares de gas calentado por jóvenes generaciones de estrellas. El mosaico obtenido consiste en más de 3000 imágenes individuales escrupulosamente unidas para ofrecer una amplio panorama de nuestro vecino galáctico.



Imagen: el aspecto de M31[Andrómeda] observada por Spitzer. Las imágenes inferiores muestran la proporción de estrellas (azul) y polvo (rojo) de la imagen superior.

Los datos del telescopio Spitzer han mejorado drásticamente las medidas en infrarrojo de Andrómeda, pudiéndose deducir que esta galaxia emite la misma cantidad de energía que 4000 millones de soles. Basándose en estos datos, los astrónomos han confirmado que existen aproximadamente un billón de estrellas en Andrómeda. Como comparación, se estima que la Vía Láctea alberga 200 000 millones de estrellas.

Esta es la primera vez que se determina la población estelar de Andrómeda empleando el brillo en infrarrojo de dicha galaxia, medidas que están de acuerdo con las estimaciones previas de masa basadas en el movimiento orbital de las estrellas en torno a su núcleo. El telescopio Spitzer ha permitido observar con claridad el material formador de estrellas desde sus límites exteriores hasta el núcleo. Ahora, el objetivo de los científicos es entender cuáles son los procesos que distribuyen el gas y el polvo y qué mecanismos contribuyen a la formación estelar en diferentes lugares de la galaxia.

La cámara en infrarrojo de Spitzer capturó tanto la luz procedente de estrellas viejas (azul) como el polvo constituido por moléculas denominadas hidrocarburos policíclicos aromáticos (rojo). Estas moléculas que contienen carbono son calentadas por la luz estelar y brillan en longitudes de onda del infrarrojo. Frecuentemente se encuentran asociadas a nubes densas de estrellas recién nacidas y no son extrañas en nuestro propio planeta, ya que suelen ser el producto resultante de la actividad industrial.

La galaxia de Andrómeda, también conocida por los astrónomos como Messier 31, se encuentra localizada a 2.5 millones de años-luz en la constelación de Andrómeda. Se trata de la galaxia mayor más próxima a la Vía Lactea y un objeto especialmente interesante para su estudio por los astrónomos. Su diámetro es de 260 000 años-luz, lo cual significa que un rayo que luz tardaría 260 000 años en recorrerla de extremo a extremo. En comparación nuestra galaxia tiene unos 100 000 años-luz de diámetro. Vista desde la tierra, Messier 31 abarca una porción del cielo equivalente a 7 diámetros lunares y es fácilmente localizable con unos prismáticos en una noche despejada.

Jack6
Blog de Jack6
Blög de Jack6: libros, videojuegos y noticias variadas. Come in!

Posts destacados por el autor:
· Renacimiento
· Memorias de Idhún: Panteón
· Golden Sun


Últimos comentarios:
rasseked hace semanas
hace semanas
hace semanas
hace semanas
hace semanas

Últimas actualizaciones de blogs amigos:

Blogs amigos:
alw
anti
De-mon
Granlutz
RaGaRu
Solid_Snake_69
Vengador79


Categorías:
Grand Theft Auto: San Andreas
Idhún
Ju Toof
Lectura
Noticias astronómicas
Noticias varias
Otros
PS2
PS3


Archivo:
Julio 2007
Junio 2006
Mayo 2006


Vandal Online:
Portada
Blogs
Foro

Blogs en Vandal · Contacto · Denunciar Contenido